
¿Con qué frecuencia un gato necesita una vacuna contra la rabia? ¡La sorprendente respuesta!

[ad_1]

La rabia es una enfermedad viral grave que generalmente ocurre en animales salvajes, pero puede transmitirse fácilmente a todos los mamíferos, incluidas las mascotas domésticas e incluso a los humanos. La vacunación contra la rabia se considera una vacunación central en los Estados Unidos y la clave para prevenir esta terrible enfermedad.
Según las regulaciones estatales y el tipo de vacuna contra la rabia que se administre, la vacuna se requerirá una vez al año o una vez cada tres años. Esto es algo que su veterinario revisará cuando vacune a su gato.
vacuna contra la rabia
La vacuna contra la rabia es una de las cuatro vacunas principales actuales en el programa para gatos y gatitos. Una vacuna básica se define como una vacunación "que protege contra enfermedades que son endémicas de una región, aquellas de importancia potencial para la salud pública, requeridas por ley, virulentas/altamente contagiosas, y/o aquellas que presentan un riesgo de enfermedad grave" por la AVMA.
La rabia es endémica en todo el mundo y es requerida por ley en la mayoría de las regiones. La primera vacuna antirrábica se administrará a gatitos de entre 12 y 16 semanas de edad. Las inyecciones de refuerzo se administrarán anualmente o cada tres años.

Posibles efectos secundarios de la vacuna contra la rabia
Los efectos secundarios de la vacuna contra la rabia son raros en los gatos, pero si los síntomas están presentes, generalmente se limitan a fiebre, letargo, pérdida de apetito e hinchazón local en el sitio de la vacuna. En casos muy raros, un gato puede tener una reacción alérgica a la vacunación, pero esto ocurre en menos del 0,001 por ciento de los gatos.
sobre la rabia
La rabia es una enfermedad viral fatal que afecta el sistema nervioso central. Es zoonótico, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos y se transmite a través de la saliva de un animal infectado. En los Estados Unidos, más del 90 por ciento de los casos de rabia reportados ocurren en animales salvajes.
Los animales con más probabilidades de transmitir la enfermedad incluyen murciélagos, zorrillos, coyotes, zorros y mapaches. Aunque los gatos no son portadores naturales, pueden infectarse fácilmente por la mordedura de un animal infectado. La vacuna contra la rabia es crucial porque la enfermedad es 100 por ciento mortal para los gatos.
La única forma de determinar con precisión si un animal ha sido infectado con rabia es realizar pruebas en el cerebro del animal fallecido.

Signos y síntomas de la rabia
El virus de la rabia pasará por tres fases diferentes y finalmente conducirá a la muerte del animal. Aquí hay una descripción general rápida de lo que sucede durante cada fase del virus cuando comienzan los síntomas.
Etapa prodrómica
Esta etapa tiene lugar durante los primeros 2 a 3 días cuando comienzan a aparecer los síntomas. Durante la etapa prodrómica, se pueden observar cambios en el temperamento. Los gatos que normalmente son escurridizos pueden ser inusualmente amigables y cariñosos, pero los gatos que generalmente son amigables y sociales pueden volverse retraídos o agresivos.
Durante esta etapa, también puede notar que se lame o se rasca mucho alrededor del sitio de la picadura que causó la infección. La laringe también puede comenzar a sufrir espasmos, lo que provoca cambios en la voz del gato..

La escena de "Perro rabioso".
Durante esta etapa, que dura de 1 a 7 días después de la etapa prodrómica, comienzan a ocurrir cambios de comportamiento muy notables. Puede haber un aumento del nerviosismo y la excitación, y el gato puede volverse muy agresivo.
Etapa paralítica
La etapa paralítica es la etapa final de la enfermedad y suele durar de 2 a 4 días. En este punto, el gato comenzará a salivar en exceso, echar espuma por la boca y tener dificultad para tragar debido a la parálisis de la laringe. La debilidad y la pérdida de control muscular también comenzarán a afectar todo el cuerpo. Cuando la parálisis inhibe la capacidad del gato para respirar, se producirá la muerte.

Prevención de la rabia
La única forma de garantizar la seguridad de su gato contra la rabia es vacunarlo contra la enfermedad. Aquellos con gatos de interior pueden sentir que no es necesario vacunar a un gato que nunca sale de casa; sin embargo, el riesgo de rabia aún está presente ya que los animales potencialmente infectados, como murciélagos y roedores, aún pueden ingresar al hogar.
Se recomienda encarecidamente mantener confinadas a todas las mascotas domesticadas y evitar la interacción con todo tipo de animales salvajes. Los gatos al aire libre son particularmente vulnerables porque pasan tiempo al aire libre sin supervisión. No se recomienda permitir que los gatos deambulen al aire libre por su seguridad y la del medio ambiente, pero es muy importante que si tienes un gato al aire libre se mantenga al día con todas las vacunas.
Conclusión
Los gatos recibirán una vacuna contra la rabia cada 1 a 3 años, según el tipo de vacuna que hayan recibido. Esta es una vacuna central crucial que es esencial para prevenir esta enfermedad viral mortal que también puede afectar a los humanos.
Crédito de la imagen destacada: Tom Wang, Shutterstock
Source link
Leave a Reply